top of page
Search

Open Lobby Connection (1) es un proyecto inspirado en la naturaleza endémica de la Florida para nuestra participación en Casacor Miami 2019.

(1) Foto en proceso del ambiente


El concepto nació hace un par de meses, el día que la artista Beatriz Chachamovits me invitó a bucear en los arrecifes de coral cerca a Miami.

Luego de la primera sumergida quedé sumamente triste al ver el desolado paisaje propio de una película hollywoodense acerca del fin del mundo.

El segundo punto de buceo fue reconfortante, pues se trata de Neptune Memorial Reef (2) , un cementerio y museo submarino donde muchos artistas, incluida Beatriz han ubicado algunas de sus piezas, con el fin de crear una estructura que permita, acompañada de constantes campañas de reforestación, el florecimiento de nuevos corales.

(2)Obra de Beatriz Chachamovits en Neptune Memorial.


Cómo muchos saben soy un apasionado por el diseño conceptual y trabajo constantemente por ofrecer algo más que “proyectos bonitos”.

Me emociona la idea de educar a través de mis propuestas, de impactar y dejar una huella que invite a los usuarios y visitantes a cuestionarse.... pienso que con eso ya he logrado mucho.

Vivo enamorado de la naturaleza desde que soy niño, mi padre nos dio la oportunidad y el regalo de crecer en medio del campo, cerca a un río y rodeado de animales.

Pero nunca había sentido esa conexión con la naturaleza marina hasta que me mudé a Miami.

Este proyecto es, finalmente, un homenaje a la naturaleza, marina y terrestre del lugar (3).

(3) Paisajismo que integra mar y tierra.


Una propuesta que además de ser económica en ejecución y mantenimiento busca mostrarte lo hermoso que puede ser un proyecto exterior utilizando plantas nativas.

Es, finalmente, un mix entre un jardín sustentable y un lobby abierto que te invitara a bucear entre corales y tortugas donde espero puedas vivir esa conexión en la que hemos trabajado con tanto amor y dedicación (4).

Detalle del Lobby con piezas de las artistas Lauren Shapiro y Teresa Cabello.


Casacor Miami 2019

Del 2 al 21 de Diciembre

700 Brickell Ave. Los esperamos!

56 views0 comments


MACETAS, MACETAS Y MAS MACETAS.

A propósito de mi última secuencia de Hogar en el programa Un Nuevo Dia de la cadena Telemundo-NBC, quiero compartir con ustedes algunos tips adicionales sobre cómo elegir la maceta perfecta para ti o tu espacio, revisaremos brevemente cuales son los tipos más comunes, y cómo decorarlas para tener nuestros ambientes hermosos, personalizados y con el menor riesgo de que nuestras plantitas sufran o mueran.

Cabe resaltar que es muy importante entender que desde el momento en que decidimos tener una planta en casa tendremos a un ser vivo bajo nuestra responsabilidad, un ser que siente, que necesita de nuestro cuidado y que sobre todo necesita de nuestra atención. Al final de esta publicación encontrarás el video completo de nuestra secuencia, si te gustó te invito a que le des like y a que te sientas en la libertad de sugerirnos que otros temas quisieras que toquemos en el programa.


Como algunos saben y para los que me están conociendo soy paisajista hace ocho años. Fui profesor de paisajismo y diseño de jardines por cuatro años en diferentes universidades e institutos en Perú y acabo de escribir un libro llamado “el Arte del Paisajismo ayer y hoy”.

Lo primero que quisiera que veamos es que existen diferentes tipos de macetas; podemos dividirlas por materiales: están las de cerámica, las de cemento, las de fibra de vidrio, las de resina, las de plástico entre muchas otras más.

CASA SAMAY POR JESUS PACHECO STUDIO
MACETA EN UN PROYECTO EN PERU

El nivel de resistencia y durabilidad va a definirse ciertamente por el material y también por la calidad. En el mercado encontramos infinidad de precios, materiales, colores y estilos.

Cuando me toca recomendar una a algún cliente yo siempre propongo las macetas autorregantes, son más caras pero sinceramente lo valen. Dentro de la gama de autorregantes también hay calidades y variedad de precios.


Existe una marca alemana con la que me gusta trabajar que se llama Lechuza, va muy bien con un estilo contemporáneo moderno debido a sus finos acabados y variedad de colores.

Cuenta con un sistema súper interesante en el que te muestra el nivel del agua y cuando requiere que le agregues más, en el gráfico se aprecia su funcionamiento y simplicidad.

Luego tenemos a las macetas de concreto, que habitualmente necesitan ser tratadas con aditivos antes de usarlas por qué debido a la humedad tienden a mancharse, decolorarse, agrietarse o quebrarse.


MACETAS AUTORREGANTES | JESUS PACHECO STUDIO

Las de cerámica son unas de mis favoritas, este tipo de pots van más con el estilo mediterráneo, clásico o rústico. Entonces necesitas identificar cual es el estilo del ambiente en que vas a colocar tus macetas para que vaya acorde con la arquitectura, mobiliario y el resto de piezas existentes. Este tipo de macetas aportan calidez al ambiente, lo vuelven más acogedor y agradable.

Se prestan también para intervenirlas, pintarlas y personalizarlas como les enseñé en el segmento del programa que salió al aire el día 11 de Julio del 2019 y que pueden ver al final del post.


MACETAS DE CERÁMICA

Luego tenemos las de porcelana que son muy elegantes y normalmente vienen ya decoradas.

Las mejores piezas de porcelana provienen normalmente de España, Portugal o China donde se originaron cerca del año 200 AC. Un punto importante con este tipo de macetas es cerciorarnos de que tenga un orificio en la parte del fondo para que el agua pueda filtrar y que debido a eso tanto la tierra y la planta que elijamos tener en ella se pudran.


Quiero volver al tipo de riego debido a que hay un principio de riego superior, que es cuando regamos la tierra de arriba a abajo sin querer vamos “lavando” la tierra, es decir, con los constantes riegos vamos tirando para el fondo y finalmente tirando fuera los nutrientes y materia orgánica debido al flujo del agua.


Es por ello que recomiendo estos sistemas autorregantes, por que el agua se incorpora por un costado, almacenandose al fondo y permitiendo que sea la planta quien regule la cantidad que agua que necesita sin tener que lavar la tierra y empobrecerla sin darnos cuenta.

Esto fue todo por hoy, vuelvo luego con más interesantes y útiles tips.


Jesús Pacheco Moscoso

Paisajista y diseñador de interiores



 

Disfruta del segmento completo aquí:




79 views0 comments
bottom of page